Andrea Mella
Presidenta
Explorando el Camino de la Interculturalidad: La Trayectoria de un Puente entre Chile y China
Mi conexión con China se tejió durante mis años universitarios, cuando estudiaba historia. AtraÃda por la región de Asia PacÃfico, me sumergà en la China moderna durante mis estudios. La chispa se encendió al comenzar a estudiar chino los sábados, lo que me llevó a solicitar una beca para estudiar el idioma en China en 2009. Mi destino fue la Beijing International Studies University (BISU), donde más tarde completé mi maestrÃa y forjé amistades duraderas.
Lo que inicialmente planeé como un año de estudio se transformó en una década de inmersión. A pesar de no obtener una extensión de beca, decidà quedarme, buscando empleo para sostenerme mientras continuaba mis estudios. Exploré oportunidades laborales en el mercado chino en 2010, centrándome en la enseñanza de idiomas, especialmente español, y exploré ideas en el turismo. En 2011, ingresé a CCTV en español, donde inicialmente trabajé como correctora de idiomas y luego en la producción de programas de televisión, con un enfoque especial en la cocina china.
Después de cuatro años en CCTV, retomé mi interés en el turismo mientras perseguÃa mi segunda maestrÃa. Una oportunidad inesperada surgió al colaborar con la oficina de Cultura y Prensa de la Embajada de Chile en Beijing. Simultáneamente, creé el blog "EnBeijing", inicialmente centrado en información turÃstica pero que evolucionó hacia una plataforma con tours gratuitos, acercando la ciudad a sus residentes.
Al regresar a Chile, noté la creciente importancia del aprendizaje del idioma chino en mi paÃs. La Asociación de Amigos Profesionales de China (ACPAC) se erige como una plataforma esencial entre aquellos que han vivido y se han especializado en China, contribuyendo desde sus respectivos campos al intercambio bilateral. La asociación busca construir redes de contacto entre profesionales, mejorando la cooperación y el aprendizaje mutuo.
Mi actual rol como coordinadora de cultura en el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina y el Caribe y la Fundación CLEC refleja la convergencia de mi experiencia laboral en China con mis responsabilidades actuales. Desarrollo proyectos para difundir el idioma chino en la región, incluyendo la capacitación de profesores, ciclos de escritores y cineastas, y el proyecto "chino +", que incorpora especialidades profesionales.
Este desafÃo implica no solo trabajar en ambos idiomas, sino también encontrar puntos de interés entre China y América Latina, adaptando los proyectos a las necesidades actuales del público. Busco llegar a la mayor cantidad de personas posible, inspirando a más grupos e instituciones a valorar el capital humano enfocado en China.
A través de la constante búsqueda de nuevos temas e instancias, mi objetivo es que la labor de ACPAC perdure en el tiempo, sirviendo como fuente de inspiración y contribuyendo al enriquecimiento de los lazos entre Chile y China.
123-456-7890
