Mauricio Phelan
Comité ética
Explorando el Vínculo Cultural con China: Una Experiencia en Evolución
Mi acercamiento a China se inició a través de grandes amigos que, aunque chinos, han nacido en Chile. Este lazo personal me llevó a adentrarme en mi vida laboral, donde tuve la oportunidad de interactuar con individuos de diversas áreas: diplomática, comercial, científica, cultural, entre otras. Este amplio espectro de conexiones me permitió conocer a embajadores, empresarios, gestores culturales y científicos, lo que impulsó mi interés por estudiar la historia y cultura de esta civilización para comprenderla mejor y tener una visión más amplia.
ACPAC, la Asociación Chilena de Profesionales Amigos de China, ha demostrado ser una valiosa instancia para interactuar con profesionales que comparten inquietudes similares sobre la interacción con China, su cultura y su gente. Destaco su capacidad para crear redes y generar vínculos de amistad, esenciales para fortalecer la conexión entre pueblos más allá de lo comercial y gubernamental.
En la actualidad, participo en juntas chinas y asisto a seminarios sobre relaciones bilaterales entre Chile y China, particularmente desde la perspectiva de la ciencia política y las relaciones internacionales. Me estoy preparando para contribuir a esta área, ya que desde estos campos se están produciendo interesantes publicaciones sobre China.
Proyectando el futuro de ACPAC, veo una oportunidad para desarrollar un grupo de profesionales de las ciencias sociales que reflexione sobre el acercamiento de China a América Latina de manera rigurosa, pero sin las formalidades académicas convencionales. El objetivo es diversificar los puntos de vista sobre este fenómeno y acercarlo a más personas a través de la lectura.
Para aquellos interesados en ponerse en contacto conmigo, les dejo mis datos: Mauricio Phelan, correo electrónico: maurophelan@gmail.com. Estoy entusiasmado por contribuir al desarrollo de ACPAC y fortalecer los lazos culturales entre Chile y China en los próximos años.
