Ricardo Echenique
Vicepresidente
Explorando la Riqueza de Experiencias en China.
Mi conexión con China se originó en el año 2007, tras un viaje de dos años sabáticos explorando África, Europa y Asia. Establecí mi residencia en el país asiático durante 12 años, viviendo inicialmente en la provincia de Anhui y posteriormente en la provincia de Yunnan, en las ciudades de Gyalthang (Shangri-la) y Shuhe. Durante este tiempo, me sumergí por completo en la rica cultura china y participé activamente en diversas áreas, desde negocios y exportaciones hasta la industria de la hospitalidad y la filantropía.
En mi rol como representante de una cámara de comercio chilena, firmé un convenio con China International Electronic Commerce Center, entidad adscrita al Ministerio de Comercio de la República Popular China. Colaboré en la organización de ruedas de negocios en ciudades como Nanjing, Fujian, Qinghai, Hunan y Tianjin, promoviendo así el comercio internacional.
Además, fundé Glocalitude, una empresa especializada en servicios de consultoría y exportación de productos industriales chinos a 10 países. Paralelamente, establecí el ecolodge "Shangrila Glamping" y asumí la propiedad del restaurante "Tantra Restobar" en Shangrila, reconocido durante tres años consecutivos como el mejor establecimiento gastronómico de la ciudad.
Mi compromiso con el apoyo a las minorías étnicas locales fue evidente tanto en acciones directas como a través de fundaciones sin fines de lucro. Colaboré especialmente con comunidades Yi, Tibetana y Naxi en las provincias de Yunnan y Sichuan.
En el ámbito hotelero, ocupé el cargo de gerente general de las cadenas de hoteles boutique "Ne Tsang Inn Lijiang" y "Arro Khampa Lijiang". Este último fue distinguido como el mejor hotel de 4,000 establecimientos en Lijiang y como hotel revelación de la provincia de Yunnan.
En el contexto actual, mi dedicación se centra en asesorar al Instituto Confucio Santo Tomás en temas de management, finanzas, marketing, enseñanza del chino y promoción de la cultura china. Además, tuve la oportunidad de liderar un viaje a China con alumnas del instituto, explorando Beijing, la provincia de Anhui y Shanghai, participando en un campamento de verano con estudiantes de cinco países y sumergiéndonos en la enriquecedora cultura china.
Mi participación activa en ACPAC refleja mi compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre Chile y China. Creo firmemente en la necesidad de una colaboración más profunda y multidisciplinaria entre ambos países, abarcando áreas como energías renovables, inteligencia artificial, turismo, agroindustria alimentaria, infraestructura y economía digital. A través de mi experiencia y conocimientos, me comprometo a contribuir al crecimiento y la conexión continua entre estas dos naciones.
123-456-7890
